Vientos Alisios, mar de nubes y lluvia horizontal

Estos tres términos son unos términos muy utilizados en nuestro lenguaje y que todos los habitantes de La Palma podríamos definir con nuestras palabras ya que son términos que estudiamos en el colegio y que nos acompañan siempre en el clima de La Palma.


Definición general

Los vientos alisios soplan de manera constante en verano y menos en invierno. Circulan entre los trópicos. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales.

Como los definimos nosotros cotidianamente es: 
vientos húmedos que traen agua incluso en verano y que aunque esa agua no caiga en forma de lluvia, la vegetación absorbe la humedad. Es esencial en nuestra isla ya que sin estos vientos, la vegetación no recibiría agua. El relieve es el que para los vientos y hace que deposite el agua que lleva en forma de lluvia horizontal, pasando al otro lado de las montañas en forma de mar de nubes.
 

Dependiendo de la potencia de este viento se sabe lo estable que será el tiempo:
· Un alisio fuerte, trae arena del Sáhara (calima). Si se mantiene, nos llega aire caliente de África.
· Un alisio, si viene del Norte, deja lluvias muy fuertes pero es gracias a eso que nuestro paisaje es tan verde


Definición general

La Lluvia Horizontal es un fenómeno natural propio de bosques nublados presentes en zonas de gran altitud. Éste es producto del choque constante de nubes bajas o bruma con la vegetación presente en estas áreas. Esto ocasiona que las plantas condensen la humedad del ambiente formando gotas de agua.


Como lo definimos nosotros cotidianamente es:
lluvia que llega en nubes y que, al chocar contra relieve y llevar demasiada agua, intenta pasar y al pasar, el agua es absorbida por las plantas, que captan el agua.
Y estudios comprueban que: La lluvia horizontal deja más agua en Canarias que las nubes.
Con lo cual esto aclara la importancia de la lluvia horizontal en Canarias y, sobre todo, en La Palma.



Definición general

Un mar de nubes es una acumulación horizontal de estratocúmulos a baja altura causada por vientos marítimos cargados de humedad en su sector inferior. Ello explica el fenómeno de la inversión térmica, por la cual se registran temperaturas más altas por encima de la cota que en el tramo inferior cubierto por el mar de nubes.

Como lo definimos nosotros cotidianamente es:
nubes cargadas de agua na las que el relieve impide su paso y que se descargan para poder pasar al otro lado. Ello hace que, al pasar al otro lado, sean ligeras y secas y pasen rozando el relieve.


De interés: ¿Y por qué recibe el nombre de "mar de nubes"?

A cierta altura y en determinados períodos del día, el mar de nubes adquiere una tonalidad ligeramente azulada, por lo que los excursionistas menos experimentados lo confunden con el mar y asumen, erróneamente, que se encuentran a una altitud inferior a la real.

Free Leaf MySpace Cursors at www.totallyfreecursors.com