--> Aquí encontrarás términos de los que tal vez desconozcas su definición.
- Parque Nacional: es un área protegida que tiene un estatus legal que permite proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna. Posee rasgos naturales sobresalientes de interés nacional y su función es conservar zonas naturales.
- Vientos alisios: son vientos húmedos que soplan de manera constante en verano y menos en invierno. Circulan entre los trópicos. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales.
- Lluvia horizontal: es un fenómeno natural propio de bosques nublados presentes en zonas de gran altitud. Éste es producto del choque constante de nubes bajas o bruma con la vegetación presente en estas áreas. Esto ocasiona que las plantas condensen la humedad del ambiente formando gotas de agua.
- Mar de nubes: es una acumulación horizontal de estratocúmulos a baja altura causada por vientos marítimos cargados de humedad en su sector inferior. Ello explica el fenómeno de la inversión térmica, por la cual se registran temperaturas más altas por encima de la cota que en el tramo inferior cubierto por el mar de nubes.
- Contaminación lumínica: es el brillo o resplandor de luz en el cielo producido por la reflexión y difusión de luz artificial en los gases y en las partículas del aire. Este resplandor, al hacer menos oscura la noche, impide ver los astros más débiles.