El pinar es el tipo de bosque más abundante en las islas Canarias en la actualidad, y solo se puede comparar en área potencial con los bosques termófilos. Son en general los pinares formaciones abiertas con escaso sotobosque y dominado este por unas pocas especies, si bien en las zonas ecotónicas con el Monteverde y los bosques termófilos el sotobosque se ve enriquecido por especies de ambas formaciones.
Formación del pinar
El pinar es un bosque mono específico, que está básicamente formado por pinos canarios, aunque a veces también podemos encontrar cedros y algún drago en estas formaciones.
- El pino canario: es una conífera endémica de las Islas Canarias. Es considerado el símbolo natural de la isla de La Palma junto a La Graja. Es un árbol muy resistente al fuego gracias en parte a la gran capa corchosa que cubre sus troncos y lo aísla del calor y las llamas. Su tronco puede llegar a medir más de 40 m de altura y 2,5 m de diámetro, aunque lo normal es que tenga entre 15 y 25 m de altura y un diámetro de 1 m. En los ejemplares jóvenes la corteza es casi lisa, pero a medida que envejecen se engrosa rápidamente y se resquebraja. Las hojas son aciculares y se desarrollan sobre los brotes erectos y amarillentos que crecen de yemas gruesas recubiertas por escamas membranosas. Hay dos tipos diferentes de hojas, las del período infantil del árbol son tríquetras y que duran hasta 2 años, y se agrupan en el extremo de los ramillos, siendo cortas y serradas en sus márgenes por lo que resultan ásperas al tacto; y las verdaderas hojas que son muy finas y flexibles, y se agrupan de tres en tres en un estuche o vaina basal membranosa. Produce unos frutos llamados piñas en las cuales se forman los piñones.
- El cedro: es un árbol dioico, los ejemplares de macho y hembra están separados. Puede medir de 5 a 20 m. Sus hojas son perennes, aciculares y plana y están dispuestas en grupos de tres. Tiene semillas en forma de bayas esféricas y tienen seis escamas carnosas fusionadas en dos grupos de tres; las tres escamas mayores con una única semilla. Los conos machos son amarillos y se caen poco después de liberar su polen.
- El drago: es una planta de lento crecimiento que puede tardar una década en crecer 1 m, puede llegar a medir 12m. Es el único árbol del mundo cuya savia es de color rojo y no blanco. Su tallo es único, liso en su juventud y más rugoso a medida que va creciendo. Su edad solamente se puede estimar por el número de hileras de ramas ya que no presenta anillos de crecimiento. Tiene gruesas hojas coriáceas y flores que surgen en racimos terminales de color blanco. Tiene pequeños frutos carnosos que son redondos y anaranjados.
El sotobosque de los pinares es bastante claro y está formado por la jara, el codeso y el escobón, estas dos últimas especialmente en zonas algo más favorecidas por la humedad, junto a estas especies podemos encontrarnos con varios taxones locales de géneros como micromeria, lotus, teline,etc.
- La jara: es una mata que mide entre 50 y 100 cm de altura, no muy ramosa y tiene hojas de color blanquecino y, contrariamente a lo que indica su nombre es una de las pocas especies de jaras que no tienen flores blancas, sino rosadas solitarias o en grupos de tres o cuatro.
- El codeso: es un arbusto frondoso, de porte achaparrado y muy ramificado. Tiene hojas pequeñas y pegajosas en grupos de tres y flores de color amarillo intenso. Su fruto es una legumbre que se abre en la madurez estallando y dispersando sus semillas. Esta planta coloniza fácilmente los suelos quemados por lo que los incendios favorecen su distribución.
- El escobón: es un arbusto alto, de hojas pecioladas y flores blancas en fascículos axilares. Su fruto es una legumbre comprimida que se pone negra cuando madura. Es tan abundante en las cumbres que da lugar a formaciones densas.