El clima es templado y relativamente equilibrado presentando muchas horas de sol durante todo el año. Los vientos alisios y las corrientes del golfo brindan frescura durante el verano y, durante el invierno, mantienen las temperaturas cálidas: con ligeras variaciones durante el año, la temperatura oscila entre 20 y 22 °C en febrero y de 26 a 28 °C en agosto.
La parte nordeste de la isla es más húmeda debido a la influencia de los vientos alisios, y la sudoeste mucho más seca y soleada.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dec | |
Horas de luz al día | 6 | 7 | 8 | 8 | 9 | 10 | 11 | 10 | 9 | 7 | 6 | 6 |
Temp. día | 21 | 22 | 23 | 23 | 24 | 25 | 27 | 28 | 27 | 26 | 25 | 23 |
Temp. noche | 16 | 16 | 16 | 17 | 18 | 19 | 21 | 22 | 21 | 20 | 19 | 17 |
Temp. agua | 19 | 18 | 18 | 19 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 23 | 22 | 21 |
Días de lluvia | 6 | 4 | 3 | 4 | 2 | 1 | 1 | 1 | 2 | 4 | 5 | 7 |
La parte nordeste de la isla es más húmeda debido a la influencia de los vientos alisios, y la sudoeste mucho más seca y soleada.
Temperaturas
En toda la franja costera, hasta la cota de los 200 m, se registra una temperatura media de 20 grados. Superada esta altura, la temperatura desciende hasta llegar incluso a los 0 grados en invierno en las partes altas de la isla, mientras que en verano las temperaturas en estas zonas altas superan con facilidad los 30 grados.
Precipitaciones
De todas las islas, La Palma es la más favorecida por las lluvias.
Por una parte, su relieve permite que le afecten con frecuencia las borrascas atlánticas; por otra, toda la franja nororiental está influida por los alisios que forman el mar de nubes, y con ello la llamada "lluvia horizontal".
Por una parte, su relieve permite que le afecten con frecuencia las borrascas atlánticas; por otra, toda la franja nororiental está influida por los alisios que forman el mar de nubes, y con ello la llamada "lluvia horizontal".
En cuanto a datos pluviométricos, la franja costera del sudoeste es la menos lluviosa con 350 l/m2 anuales, en medianías, sobre los 500 l/m2, y en zonas medias altas, se sobrepasan los 1.000 l/m2 anuales.
Así pues, el clima de La Palma se caracteriza por:
· El anticiclón de Las Azores y la circulación de los alisios, muy importantes en estas latitudes, constituyendo el fundamento de la circulación atmosférica sobre Canarias.
· La existencia de una corriente fría que atempera los rasgos climáticos de las áreas costeras.
· La influencia que ejerce la proximidad del Continente Africano, sobre todo en los momentos en que se produce la llegada de situaciones anómalas, como es el "tiempo sur".