¿Donde se encuentra?
Se encuentra en las vertientes septemtrionales de las islas Canarias, en los pisos termo y mesomediterráneo pluviestacional. En él se encuentran varias de las especies propias de la laurisilva, pero abundando más las arbustivas, y con una menor diversidad de especies.Esta formación suele ocupar las franjas superiores de la franja de bosque húmedo, haciendo de transición entre la laurisilva y la zona de pinares. Esto es debido a que las especies que la forman pueden soportar temperaturas más bajas y son más xerófilas que el resto de especies de laurisilva.También es una formación que suele quedar como reliquia de laurisilva cuando esta ha sido sobre-explotada por el uso humano.
Especies que componen el fayal-brezal
- La faya: es un árbol generalmente dioico, los ejemplares de macho y hembra están separados, que generalmente mide de 3 a 8 m, pero que puede alcanzar grandes tamaños, hasta 18 m. Su tronco es algo retorcido y presenta corteza muy rugosa. Se distingue bien por su denso follaje verde oscuro, con hojas pequeñas de bordes aserrados y de forma irregular, que recuerdan a las del roble. Sus flores son abundantes y aparecen en invierno y primavera. Las masculinas estan apretadas en pequeños racimos alargados a las ramas, son de un tono rojizo aunque pueden llegar a dar un aspecto amarillento debido al polen. Las femeninas son menos visibles al estar algo escondidas bajo las hojas, al madurar forman unas bayas o frutos negros de aspecto rugoso, globoso y pequeños.
- El brezo arbóreo: es un pequeño árbol de porte arbustivo muy ramoso y de porte erecto que suele medir de 0,50 cm a 2m, aunque en Canarias puede llegar a medir hasta 15m. Florece desde febrero o marzo hasta julio o agosto, según localidad. Tiene unas ramillas blanquecinas y peludas, y unas hojas que son muy estrechas, lineares, y casi aciculares. Las flores son de color blanco o sonrosado ,y se producen en gran número formando una gran panícula piramidal. Es el más vulgar de los árboles existentes en Canarias.
- El acebiño: es un arbusto que puede medir hasta 10 m de altura. Tiene la corteza lisa durante toda su vida, al principio es de un color verdoso y a partir del segundo o tercer año va tomando un tono gris oscuro definitivo. Tiene hojas ovadas y brillantes, con bordes normalmente enteros o con unas cuantas espinas pequeñas, y flores con pétalos blancos, situadas en las axilas foliares subterminales. Tiene unos frutos esféricos y carnosos, de color rojo y situados sobre pedúnculos.
- El follao: es un arbusto que puede crecer como un pequeño árbol llegando a medir 5 m de altura. Es una planta de zonas sombrías y húmedas, propia de los encinares o de zonas donde han existido estos árboles. Tiene hojas grandes y anchas, relativamente duras y brillantes por el haz, sus hojas tienen glucósidos con propiedades medicinales. Sus flores son pequeñas y blancas, se encuentran agrupadas en inflorescencias que parecen umbelas.
- La torvisca: es un arbusto con muchas hojas con forma de punta de espada, todas dirigidas hacia arriba, que son lanceoladas y estrechas. Desarrolla flores blancas al final del verano y el otoño, y su fruto es una baya de color rojo. Hay que tener cuidado con esta planta porque es irritante y puede producir ampollas en la piel tras un prolongado contacto dado el potente efecto purgante de la corteza y de las hojas, por lo que es considerado venenoso.
- Los helechos: es un cormo sin crecimiento secundario, que se reproduce mediante esporas. Las esporas pueden dar gametos masculinos y femeninos o puede haber dos morfos de esporas.