Fauna terrestre
MAMÍFEROS
orejudo canario |
Los únicos mamíferos endémicos tienen alas, son nocturnos y soportan una leyenda negra absolutamente inmerecida. El orejudo canario es insectívoro y soporta muy mal la contaminación, por lo que su presencia es síntoma de un ecosistema limpio. El resto de mamíferos son introducidos y en líneas generales han traído más problemas que beneficios. Es el caso del conejo, de la rata negra, del ratón común y del arrui.
AVES
graja |
El ave palmera por excelencia es la graja. Acrobática y comunicativa, sus graznidos pueden oírse en casi cualquier rincón de la isla, aunque prefiere las zonas de cultivo. Se ha comprobado que en el pasado estaba también en otras islas, pero en la actualidad sólo sobrevive en La Palma.
aguililla |
Algo más distribuida está la aguililla. Con más de medio metro de envergadura, es la mayor de nuestras rapaces.
Este grupo lo completan el abundante cernícalo y el gavilán.
Por la noche actúan también el búho chico o coruja y la lechuza común.
canario |
En espacios abiertos, es posible observar también las tres especies de currucas (cabecinegra, capirotada y tomillera), el mosquitero canario y el más escaso jilguero. Mientras, en los bosques, el protagonismo favorece a las subespecies palmeras del pinzón y el herrerillo, que comparten vecindad con el petirrojo, el mirlo y el reyezuelo.
paloma rabiche |
REPTILES
lagarto tizón |
El lagarto tizón es un endemismo palmero y es una pieza clave del ecosistema insular, imprescindible por ejemplo en la supervivencia de casi todas las aves rapaces y carroñeras. Habita todo tipo de ambientes, desde el nivel del mar hasta las cumbres más altas, aunque prefiere las zonas de cultivo con un alto grado de insolación. Los machos adultos desarrollan una llamativa mancha azulada en la parte inferior del cuello, lo que justifica su popular nombre de barba azules.
ranita meridional |
Por ultimo, hay dos especies de ranas: ranita de San Antonio y la ranita meridional, considerada especie invasora. Ambas viven en los ambientes húmedos de la isla. Es frecuente observarla en acequias, tanques y barrancos, sobre todo en la mitad septentrional.
INVERTEBRADOS
araña tijereta |
Uno de los ejemplos más significativos en La Palma es el saltamontes, que sólo vive en los tabaibales del Paisaje Protegido de El Remo.
Otros ejemplos que viven en apenas unos cientos de metros son el escarabajo o una mosca de alas atrofiadas presente en el Tubo volcánico de Todoque.
mariposa monarca |
Señalamos por último la exquisita belleza de las mariposas endémicas de la isla. La de llamativo color amarillo-anaranjado, vive en los bosques de laurisilva, donde sus orugas se alimentan de sanguinos y espineros. La de tonos blanquecinos y manchas oscuras según los sexos, alterna entre este tipo de bosque y los cultivos de medianías. El endemismo macaronésico con predilección por las ortigas, llama la atención por sus estridentes alas rojas, salpicadas de manchas negras y blancas. Y entre los visitantes destacamos finalmente la conocida mariposa monarca de alas anaranjadas con venas negras.
Fauna Marina
VERTEBRADOS
Uno de los peces más peculiares, pero también más difíciles de ver, es el caballito de mar. Vive oculto entre las praderas de fanerógamas y algas marinas, bien camuflado gracias a la tonalidad de su piel y a sus apenas diez centímetros de largo.
morajas |
cabrilla |
En cuanto a los peces de esqueleto cartilaginoso, empezaremos por nombrar al chucho negro. De aspecto similar a un lenguado, aunque mucho mayor, pasa la mayor parte del tiempo enterrado en fondos de arena y fango. A pesar de su aspecto imponente, se trata de un animal sedentario, independiente y pacífico, que se alimenta exclusivamente de peces, crustáceos o mariscos. Tiene que verse muy acosado para hacer uso del aguijón venenoso en el que termina su cola. También cartilaginoso es el cazón, único tiburón presente en Canarias. A pesar de su amenazante silueta, resulta inofensivo para los humanos y se alimenta preferentemente de peces, cangrejos y moluscos.
mero |
La tortuga boba es la visitante más frecuente de La Palma en su género, aunque sólo recala en nuestras costas de paso hacia sus lugares de desova en Cabo Verde. Se distingue por los cinco escudos dorsales de su caparazón, de tono marrón-anaranjado. Aunque su dieta varía según el tamaño, en general es un animal carnívoro, que utiliza sus fuertes mandíbulas para atrapar moluscos, cangrejos, peces y medusas. El delfín mular es juguetón y de hábitos costeros, mide alrededor de tres metros y medio y no es infrecuente encontrárselo al realizar actividades acuáticas.
tortuga boba |
INVERTEBRADOS
erizo de Lima |
almeja canaria |
En profundidades aún mayores se mueven la peineta y la muy peculiar porcelana.
Cambiando de tercio, pasamos a considerar lo que podríamos llamar falsas plantas (en realidad se trata de animales de engañosa apariencia estática). La ortiguilla de mar, cuyo nombre subraya la confusión, es una anémona que despliega hasta 150 tentáculos pardo-verdosos, con las puntas de color rosado.
fragata portuguesa |
De interés: Para informarse acerca de las algas que habitan el fondo marino de La Palma ir a: Tour La Palma