Se trata de una Reserva Natural Integral.
Introducción
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRVX_tl3F6Xc-YPnf1XtunDAn1xeaKAEzA34qCjCTiansV7G4UvLg1Sh81q12favTXvlgNMeHf7V8A2PVBa5rz2Z9_pcBfQ10OQNDYfpvZJvNhXXkBZjMUxC-jHa-sxntGbTOZ5btyxo0/s1600/islote.gif)
Clima
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5kd-yNuy6dpJvAcG0pACj8xvBGZj1LChRGtKecG2lcYC4b5pSdsunlGfHUpfnCXQR2R6wOQVI4dfTsyFfchyphenhyphenMlXvNRwjostH_Gek1yKGJir2HRbUGy6azc9FPD-3ssVBrx8FsOsWxE7s/s200/pinargarafia35hv6.jpg)
Aguas
Debido a la influencia de los vientos alisios, cargados de humedad, se produce una mayor concentración de las precipitaciones en las cotas inferiores del espacio. Además, en estas cotas se produce el fenómeno de la precipitación horizontal, captación de agua por choque de las nubes con las formaciones vegetales, que no queda recogida en los pluviómetros. Por encima de la zona de inversión térmica, la lluvia recogida es inferior, y no se produce esta precipitación horizontal.
![]() |
Clic para agrandar |
Vegetación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1PsWw3kjIF1gzyGZmzqpN-vfCFZYg5lZ5lzR9hrD5X7z5OXxGf0-EdVGq7Q80zASdQMgjf4Q1YfnqURuQwkNbL1cl0eP30Tf86X4Fojas2fDraBdDedWJkDQGg55MMh8hTIPHgiafywE/s200/pinargarafia16jf5.jpg)
En las cotas más bajas de la Reserva nos encontramos con una masa en la que el pino canario se erige como especie dominante, sobre sotobosque denso de Monteverde.
Junto al pino, aparecen especies como el brezo, la faya, el acebiño y el laurel. Otras especies que aparece en esta comunidad son la malfurada, el helecho de pescadero, otros helechos y el torvisco.
Suelo
Fauna
En la clase de los reptiles encontramos el lagarto tizón, que se localiza preferentemente en las zonas más luminosas, grandes claros y evitando zonas con mayor grado de humedad y umbrosas. Dentro de las aves nidificantes se encuentra el gavilán común y las aguililla, que prefieren las zonas de pinar con sotobosque de Monteverde de las cotas más bajas de la Reserva Natural. La paloma rabiche nidifica con seguridad en el cuadrante noroccidental de la Reserva y es probable que nidifique en el resto del espacio natural.
La paloma turqué tan solo nidifica en el cuadrante noroccidental de la Reserva coincidiendo con la paloma rabiche. La población de ambas puede considerarse en buen estado con una cierta tendencia creciente.
Otras especies nidificantes son el cernícalo vulgar, la chocha perdiz, el búho chico, el vencejo unicolor, la bisbita caminera, el petirrojo, el mirlo común, currruca tomillera, curruca capirotada, mosquitero común, reyezuelo, herrerillo común, chova piquirroja, cuervo, pinzón vulgar, canario y pardillo común.
Entre la clase de los mamíferos encontramos al orejudo canario, el murciélago de Madeira, el murciélago montañero, el ratón casero, el arruí, el conejo, el gato y la rata negra.
Declaración
Este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias, como paraje natural de interés nacional del Pinar de Garafía, y reclasificado a su actual categoría por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias.