Espacio Natural: Franja Marina de Fuencaliente


Se trata de un Sitio de Interés Científico.

 Introducción


La franja marina de Fuencaliente es un área marina constituida por aguas muy cálidas y en calma durante la mayor parte del año, siendo su plataforma marina muy estrecha, con lo que se pueden alcanzar grandes profundidades a corta distancia de la costa.

 Ubicación


Se encuentra en el municipio de Fuencaliente y abarca una superficie marina de 7.055 hectáreas.











 Temperatura


Las aguas son cálidas y calmadas. A pesar de eso, pasa por Canarias una corriente de agua fría.

 Vegetación


En esta franja marina encontraremos muchas algas y corales, aparte de numerosas cuevas marinas sumergidas donde crece muchas algas.


 Fauna


En sus fondos hay anémonas tropicales, comunidades de algas pardas, la langosta canaria (Scyllarides latus) y peces de interés pesquero como la vieja, la salema, el medregal y el abade; también se observan con frecuencia tortugas y mamíferos marinos como el delfín mular.
Se pueden observar con facilidad grupos de cetáceos. Además es zona de paso importante para algunas especies de peces pelágicos.



 Actividades no autorizadas


- Cualquier actividad en la reserva integral salvo con fines científicos.
- La pesca marítima profesional por fuera de la zona integral, por pescadores cuyos barcos no se encuentren recogidos en el censo de embarcaciones autorizadas para realizar esta actividad en aguas de la reserva 
- La pesca marítima de recreo de cualquier naturaleza, salvo la ejercida desde tierra por fuera de la reserva integral y con las condiciones requeridas.
- Cualquier extracción de flora y fauna marinas que no esté comprendida entre las pescas autorizadas.



 Actividades que requieren autorización


- Pesca profesional: sólo podrán pescar en la reserva marina, por fuera de la integral, las embarcaciones profesionales recogidas en el censo de las modalidades de pesca con aparejos de línea (anzuelos), así como se podrán autorizar las actividades profesionales dirigidas a la captura de túnidos y cebo vivo para túnidos.
- Actividades subacuáticas: se podrán practicar por fuera de la reserva integral, previa autorización.

 Zonas


La Franja Marina está dividida en dos zonas, la zona azul o zona de reserva marina, y la zona verde o zona de reserva integral, de máxima protección.


 Declaración


Este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias, como paraje natural de interés nacional del Risco de la Concepción, y reclasificado a su actual categoría por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias.


Free Leaf MySpace Cursors at www.totallyfreecursors.com