Se trata de un Parque Natural.
Introducción
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWnpFAGwSnUUfwJ7LUQlFL4YOlsKPuvbG7Q9QOQ6MnkIu8McMaehmVKLaAawLdNHKq8CyQB1HCmiSYSTdFFigkPrPdzoTY16WuQkLYusAfzmfUMM51c_lWh1L19kcAT65E4xOMjyP417I/s1600/p4_1.jpg)
Ubicación
![]() |
Clic para agrandar |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuv072T2iCc6sBa04dU4dPgMcPJ6u0lO2zvd9M__V7XlqeviBUxaNwWbOc0EXx_FL8_dXKyzzjXFvLkf70e-2Zz3l20hAqw1T5cV6QEvKR3ly8OQpx4jCCny8kgC2uMegQrp_vFnAQ-Qk/s200/mapa_todos+-+copia.jpg)
Clima
El clima, en las partes más recientes y volcánicas, es muy seco y árido y poca agua llega a ellos. En cambio, las partes en que hay vegetación, cogen el agua que les llega de la lluvia horizontal y de los vientos alisios y así hace que el ambiente de esa parte sea más húmeda.
Vegetación
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB3weXQrDJxHp_T0LUJdUp1yUjjQrbAKxP2WactPOVJQCYwLfMpl1wwpb6UKGinP6OfWhDwt1zoks-TOamYqZMaKIxh-dw4E7UmAFt066PVv_JZfZQuEDeb5wOu6zLUmZI8-0T3L70LzU/s1600/p4_3.jpg)
En la fachada oriental son notables las comunidades de fayal-brezal y de laurisilva, y en las zonas centrales más elevadas se asientan matorrales característicos de cumbres. Algunos tramos están desprovistos de vegetación debido a la juventud de los suelos, al haber sido cubiertos por los materiales recientes emitidos por las últimas erupciones históricas.
Suelo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLZ8E-pxugDstfs4FlpKai6KpYYDiBFnCfUA3FPao5qTqhP3O0UfhMhAG_Mw2yf4RuWaEKApwUAXMaILirT6J241HKfUQpoCIVlGpqTGdTXbh3QS1V_5vNri8F9wfqvSZ37Zy9RCg8PmQ/s200/volrut.jpg)
Fauna
El Parque alberga interesantes comunidades de aves, entre las que se encuentran poblaciones de palomas de la laurisilva (palomas turqué y paloma rabiche), aguilillas, gavilanes y grajas.
Este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias, como dos espacios separados, el parque natural de Cumbre Vieja y Teneguía y el paraje natural de interés nacional de Coladas del Volcán de Martín. Ambos fueron unidos, y reclasificados a su actual categoría en la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias, con la única salvedad de los volcanes del Teneguía, que permanecieron como un espacio aparte.