Introducción
Ubicación
La Galga se encuentra en el noreste de la isla, en el municipio de Puntallana.
Clima
Aguas
El agua es el elemento imprescindible del Cubo. A medida que nos adentremos en el barranco, el aumento de la humedad se hace cada vez más perceptible.
Vegetación
Hay que tener en cuenta que estamos ante una flora que en su mayor parte es una reliquia de la época terciaria (15-20 millones de años), de la que alguna es autóctona, y otras de las que existen pocos ejemplares en el mundo.
Hay que destacar la siempre presente laurisilva, que cubre el monte con una explosión de diversos tonos de color verde y además, encontraremos helechos, fayas, viñátigos, laureles, acebiños, tilos…
La hierba es abundante e interesante. Esta la encontraremos durante todo el recorrido con su enramado de pequeñas flores blancas. Otros ejemplos son los cabezotes; la centáurea; la lechuguilla; la ruda salvaje; el poleo de monte; la encimba; la chaorra; la estrelladera; la ratonera; el tomillo de burro; la pata de gallo; la garitopa, etc.
En las paredes de las laderas, podemos contemplar las diferentes capas basálticas donde abundan plantas rupícolas como la gacia, la malfurada, el bejeque, etc.
Además, en riscos aparece un arbusto muy escaso en La Palma, el peralillo.
La vegetación vertical que nace en las húmedas paredes también es muy importante. La conforman los enormes helechos, cuyas hojas compuestas alcanzan hasta los dos metros, y bejeques. Otro de los matorrales o arbustos importantes son las zarzas, cuyas jóvenes hojas combinan varios colores, y la convierten en una preciosa planta. Desde los altos riscos o incluso los árboles, caen a veces cascadas de sus lianas. De las húmedas paredes sobresalen los culantrillos, el helecho pequeño y la tostonera.
Existe otro espécimen “hediondo” que ha sido introducido en La Palma procedente de México –seguramente sus semillas han sido traídas de forma involuntaria junto con otras- pero que ha sido nefasto para el entorno, puesto que está desplazando a nuestra flora. Ni siquiera el ganado la come.
Otra de las plantas es la gibalbera que ocupa varias extensiones a la orilla de la pista e incluso el canal. También la zarzaparrilla que trepa por los árboles. La propia hiedra cuelga sus lianas desde el follaje de la espesa y reconfortante arboleda.
En la zona del borde del bosque se puede contemplar un importante ejemplar de barbusano. Este impresionante árbol de corteza escamosa puede alcanzar los 25 metros de altura. Se contempla un arbusto de ribera denominado sauce canario, endemismo macaronésico presente en el Archipiélago Canario así como en la Isla de Madeira. Así mismo, en los bordes de la vereda encontraremos magníficos ejemplares de viñátigos.
Suelo
Su suelo pertenece al tipo de suelo "andosol húmico", que es un tipo de suelo rico en materia orgánica y ácido, con gran profundidad y que se corresponde con los pinares, la laurisilva (en este caso) y el fayal-brezal. Además, es un tipo de suelo que necesita mucha cantidad de agua para mantenerse y en el caso de este espacio natural, se cumple.
Fauna
Sobre todo hay que destacar la presencia de las palomas de la laurisilva, conocidas como rabiche y turqué, y otros pájaros: la chocha perdiz, el mosquitero, el herrerillo, el mirlo, el petirrojo… Destacan también las bellas mariposas como la Pieris Rapae y la Maniola Jurtina Fortunata. Aquí abundan también las lechuzas, las chochas perdices, los pinzones, búhos chicos, palomas y otras aves forestales. También se refugian en estas húmedas lugares los murciélagos.