Introducción

La Palma, cuyo nombre histórico es San Miguel de La Palma, es una isla del océano Atlántico perteneciente al archipiélago de Canarias (España). Adscrita y perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, su capital es Santa Cruz de La Palma, y el municipio más poblado de la isla es Los Llanos de Aridane. Desde 2002, toda la isla es Reserva de la Biosfera, siendo tras Lanzarote y El Hierro la tercera isla canaria a la que la Unesco reconoce con esta protección.

La isla tiene una superficie de 708,32 km² y una población de 87.324 habitantes

Su territorio es muy abrupto, alcanzando los 2.426 m en el Roque de los Muchachos, punto más elevado. En el tercio norte se encuentra una gran depresión de origen erosivo que forma la Caldera de Taburiente, declarada Parque Nacional en 1954. Desde el centro de la isla hasta el sur, en la llamada Cumbre Vieja, hay una serie de volcanes entre los que se encuentran el de San Antonio, el Volcán de San Juan y el Teneguía (última erupción volcánica terrestre de España en 1971). La Palma también posee el Parque Natural de Cumbre Vieja y el Parque Natural de Las Nieves, así como una serie de entidades protegidas de menor tamaño y grado de protección.
En 1983, la zona de "El Canal y Los Tilos" es declarada como Reserva de la biosfera por la Unesco. Esta área se amplió en 1997 para formar la "Reserva de la Biosfera de Los Tilos". Finalmente, en 2002, se extendió la reserva a toda la isla con la denominación de Reserva de la Biosfera de La Palma.

La vegetación puede dividirse en una serie de pisos más o menos diferenciados, en torno a las dos vertientes de la isla, siendo por lo general más seca en la zona oriental que la occidental, y así mismo, más seca también en la meridional que en la septentrional.
Las formaciones boscosas de la Palma se forman segun su altitud y orientación que desde los campos de lava a los bosques de laurisilva, pasando por zonas de pinares, vegetación termófila, vegetación de cumbre y costera. Entre las plantas que crecen en la isla, 170 son endémicas de Canarias, siendo las más características el Drago, el Pino Canario y la Palmera Canaria.

La Palma es una de las islas canarias con mayor superficie boscosa, tanto de pinos como de laurisilva. En cuanto a la agricultura, los cultivos principales son el plátano de Canarias y la vid.


Debido a su formación y localización, La Palma presenta gran varidad de paisajes, debido a la diversidad de ecosistemas que presenta, desde los áridos costeros hasta la muy humeda formación boscosa de la laurisilva, además de bosques de pinares y un ecosistema de alta montaña. Toda ésta diversidad le ha dado los sobrenombres de La Isla Bonita y La Isla Verde.


No sólo recibe agua a través de precipitaciones, sino que además lo hace a través de la lluvia horizontal. Los vientos alisios traen nubes a una cota baja chocando con el relieve de forma constante durante casi todo el año, formando brumas que la vegetación, especialmente la laurisilva, condensa, produciendo este fenómeno conocido como lluvia horizontal.

Free Leaf MySpace Cursors at www.totallyfreecursors.com